Tratamiento de Ocho Días para la Longevidad: Moxibustión y Ciclo Lunar

Lectura estimada: 4 - 7 minutos

La moxibustión es una de las terapias más antiguas de la Medicina China. Consiste en la aplicación de calor mediante la combustión de artemisa (Artemisia vulgaris), una planta cuyas propiedades penetrantes y cálidas permiten estimular los meridianos, movilizar el Qi y la Sangre, y fortalecer el Yang. Su uso se remonta a los primeros textos médicos chinos, donde se consideraba una técnica esencial para prevenir enfermedades y mantener el equilibrio vital, especialmente cuando el cuerpo mostraba signos de frío o debilidad.

Más que un simple método de calor, la moxa actúa como un puente entre fuego y vida: el calor dirigido a puntos concretos regula funciones orgánicas, despierta la energía defensiva (Wei Qi) y armoniza los ciclos naturales del cuerpo. En la tradición japonesa, su práctica se refinó hasta alcanzar formas extremadamente precisas, como la moxibustión directa okyu y terapeutas altamente especializados que utilizaban solo técnicas de moxibustión en sus tratamientos. 

En la Medicina China, el cuerpo y la naturaleza comparten los mismos ritmos. Así como la luna crece y mengua, también lo hacen la energía y la sangre en nuestro interior. Cuando la luna empieza a crecer, la sangre y la respiración se despiertan. La esencia vital se renueva y el aliento interior recupera su impulso. En la luna llena, la energía alcanza su punto máximo: la sangre fluye con fuerza, el cuerpo se siente firme y lleno de vida. A medida que la luna mengua, el cuerpo también se recoge. Los músculos se afinan, la energía se retrae y el aliento que antes sostenía la vida se vuelve silencioso, como la marea que se retira dejando la orilla en calma.

Siguiendo este principio, algunas prácticas tradicionales aprovechan los momentos de renovación lunar para fortalecer el equilibrio vital y prevenir el desgaste. Una de ellas es la moxibustión de la Luna Nueva, conocida como el Método de los Ocho Días. Durante los primeros ocho días del ciclo lunar, se aplica moxa sobre el punto Zu San Li (足三里, E36), considerado la “fuente de la vitalidad”. Este calor suave despierta el Qi del centro —la energía de la Tierra—, nutre los órganos, refuerza la inmunidad y armoniza el cuerpo con los ciclos naturales. Es un ritual de renovación: encender el fuego interno cuando la luna y la vida comienzan de nuevo.

El Dr. Shimetaro Hara

El Dr. Shimetaro Hara (1882–1991) fue un médico japonés reconocido por su dedicación a la moxibustión y por haber llevado esta práctica tradicional a un terreno más experimental y clínico. Nacido en Fukuoka, se formó en medicina occidental pero desarrolló un profundo interés por las terapias tradicionales, especialmente por la capacidad de la moxa para fortalecer el organismo y prevenir enfermedades. A lo largo de su vida, combinó la observación empírica con métodos de laboratorio, estudiando los efectos fisiológicos de la moxibustión sobre la sangre, la inmunidad y el equilibrio vital del cuerpo.

Durante las décadas de 1920 y 1930, Hara llevó a cabo experimentos que mostraban aumentos en leucocitos, hemoglobina y actividad fagocítica tras la aplicación de moxa directa, lo que interpretó como una respuesta de estimulación inmunitaria. Su enfoque buscaba integrar la tradición con la ciencia, sosteniendo que el calor de la moxa provocaba una reacción beneficiosa del cuerpo frente al microdaño controlado, reforzando así la vitalidad y la resistencia natural.

Fiel a sus principios, Hara practicó moxibustión diariamente hasta una edad avanzada, aplicándola especialmente sobre el punto Zu San Li (E36), conocido como “el punto de la longevidad”. Vivió hasta los 108 años, y su figura quedó como símbolo de la moxa preventiva: una medicina sencilla, cotidiana y profunda, que armoniza el cuerpo con la sabiduría de los ciclos naturales.

La moxibustión en el punto E36 ha sido célebre en Japón desde la antigüedad como un método para conservar la salud y prolongar la vida. Durante el período Edo (1596–1868), se cuenta la historia de un campesino llamado Manpei, del distrito de Mikawa, que habría vivido hasta los 300 años gracias a la práctica constante de moxa sobre este punto. Según los relatos, fue convocado a los 196 años por funcionarios del gobierno para revelar el secreto de su longevidad, y más tarde, a los 242 años, invitado a la inauguración del Puente Eitai, en Edo. Además, se decía que muchos miembros de su familia alcanzaron también edades extraordinarias.

El Dr. Hara solía decir que aplicar moxa con regularidad en este punto “haría innecesarios a los médicos”. Su método consistía en quemar siete conos del tamaño de un grano de arroz (aproximadamente 2–5 mm de base y 5 mm de altura) en adultos, y de uno a tres conos en niños pequeños. Practicada a diario, esta rutina supone más de 5.000 conos al año aplicados en ambas piernas. Según Hara, esta estimulación térmica genera pequeñas cantidades de lo que él llamaba “histotoxinas”, sustancias que activarían las funciones hematológicas hasta su nivel óptimo, favoreciendo la salud y la resistencia del organismo.

El doctor sostenía que los conos del tamaño de un grano de arroz alcanzan una temperatura de 70 a 80 °C, el rango que consideraba ideal para producir este efecto biológico sin causar daño tisular. Añadía además que la moxibustión en E36 podía continuar incluso después de eventos graves como un ictus, una hemorragia digestiva o un sangrado intestinal, debido a su capacidad de restaurar las funciones vitales del cuerpo.

Localización del punto E36

Localizar E36

Materiales, preparación del entorno y elección de días

Materiales:

  • En el método japones directo: Se utiliza moxa pura para aplicación directa que utilizaremos en pequeños conos (tamaño del grano de arroz e incluso más pequeño). 
  • Método indirecto: Se utiliza un bastón de moxa. Este es un sistema mas sencillo y seguro para comenzar. 

Preparación del entorno:

  • Elige un lugar tranquilo y ventilado, sin corrientes de aire fuertes.
  • Ten a mano un recipiente resistente al fuego para apagar la moxa.
  • Evita hacerlo justo después de comer o con el estómago vacío.

Buscar el día de la próxima luna nueva: 

¿Cómo realizar el tratamiento?

Procedimiento con bastón (moxa indirecta)

  • Enciende la punta del bastón hasta que brille intensamente.
  • Acércalo a unos 2–3 cm de la piel, sobre E36.
  • Mantén el calor hasta sentir una sensación de calor profundo pero no doloroso, unos 5–10 minutos por punto.
  • Mueve el bastón ligeramente para evitar sobrecalentamiento.
  • Realiza la aplicación en ambas piernas, una vez al día.

Procedimiento con moxa directa (solo terapeutas o personas con experiencia en uso de moxa directa):

  • Usa 7 granos por punto en adultos, 1–3 en niños o personas debilitadas.
  • Cada grano debe tener unos 1-2 mm de diámetro y 5 mm de alto.
  • Coloca un poco de pomada para moxa directa (shiunko) para proteger la piel.
  • Enciende el grano y apagarlo con los dedos cuando se perciba calor fuerte, antes de causar molestia.
  • Aplica en ambas piernas, de preferencia durante la luna nueva y los siete días siguientes, repitiendo el ciclo cada mes.

En la tradición japonesa y china, el Método de los Ocho Días de Luna Nueva comienza el primer día de la luna nueva, es decir, el mismo día en que la luna está vacía y el nuevo ciclo comienza. Se continúa durante ocho días consecutivos (del día 1 al día 8 del ciclo lunar).
El sentido energético es que, al iniciar justo en la luna nueva, se estimula el cuerpo cuando el Qi empieza a renacer; se acompaña el ascenso progresivo de la energía hasta el primer cuarto lunar, fortaleciendo así la base vital desde su comienzo.

 

Sobre el autor:

Foto David bW

David Quiroga

Estudio, experimento y escribo, intentando siempre seguir este orden. Explorador del equilibrio entre el cuerpo físico, energético y espiritual, con años de experiencia en terapias tradicionales. Practicante de artes marciales y técnicas de meditación asiáticas, encuentro en la naturaleza y la montaña mi refugio e inspiración.

 

No hay comentarios

Comparte tu reflexión, dejanos un comentario

Tu direción de correo electónico no será publicada. Los campos marcados con * son obligatorios

En respuesta a Some User

Escrito/Máximo: 0/2000

Síguenos y no te pierdas nada

Cada semana recibe en tu e-mail las mejores ideas para sentirte bien. Sabiduría milenaria para tiempos actuales.