vāsanā (Sánscrito) - 熏習 / 習氣 (C. xūnxí / xíqì) (J. kunshū / shūki) - (T. bag chags)
Vasana puede traducirse literalmente como "impresión que permanece", "tendencia latente", "perfume residual", "inclinación" o "predisposición".
En ocasiones se puede encontrar como "energías del hábito", que es una traducción literal del termino chino xiqi.
Se refiere a tendencias latentes o impresiones sutiles que quedan en la mente (o en la consciencia) a partir de experiencias pasadas, acciones, pensamientos o emociones. Son como "semillas kármicas" que moldean la percepción, los hábitos y el comportamiento.
Vasana se describe como sutiles formas de afliciones (klesa), que impiden el logro de la budeidad. Son impresiones profundas que condicionan el pensamiento, e incluso los Arhats permanecen sujetos a la influencia de los vasana, así como el aroma del incienso permanece en un incensario incluso después de que todo el incienso se haya quemado1.
Dentro de ciertas escuelas budistas chinas, especialmente en la tradición Yogacara (唯識, escuela del “Solo-Consciencia”), se habla de tres tipos de 習氣 (xiqi) — es decir, vasana o impresiones latentes — que actúan como raíces sutiles de la ignorancia, incluso en estados de profunda realización. Estos tres tipos suelen mencionarse en el contexto de la transformación de la conciencia y la erradicación progresiva de la ignorancia:
- Vasana de las palabras - mingyan xiqi (名言習氣): Conceptualización verbal. Esta es la tendencia a pensar en términos de dualidad lingüística: bueno/malo, yo/otro, esto/aquello. Aunque sutil, el hábito de nombrar y categorizar la realidad genera una separación entre sujeto y objeto.
- Vasana del apego al yo - wozhi xiqi (我執習氣): Egocentrismo latente. Esta es la tendencia a concebir un “yo” sólido o permanente, incluso si uno ya ha comprendido su vacuidad a nivel intelectual o experiencial. Este aferramiento puede seguir operando a un nivel instintivo o subconsciente.
- Vasana del aferramiento a la existencia - youzhi xiqi (有支習氣): Latencia del devenir. Se relaciona con el deseo de "ser alguien", incluso como un ser iluminado. Aunque no es un deseo consciente, es una inercia kármica hacia la existencia.