hùn dùn (Chino) 混沌 (J. konton)
Hundun se refiere al "caos primordial" o "desorden primordial", un estado de existencia anterior a la creación del universo ordenado. Hundun es considerado una condición de unidad y potencialidad, en la que no existen las distinciones entre las cosas, una etapa en la que la distinción entre el cielo, la tierra y los seres humanos aún no ha surgido.
En textos clásicos como el Zhuangzi, hundun aparece personificado como un ser sin orificios, simbolizando la pureza de un estado no fragmentado por la percepción o la conceptualización. El relato cuenta que cuando intentaron "abrirle" los siete orificios para que pudiera ver, oír y respirar, terminó muriendo, lo que sugiere que la diferenciación y la imposición del orden pueden destruir la armonía primordial.
En este estado de caos (hundun) aunque el Qi (氣) (energía vital), Xing (形) (forma) y Zhi (質) (materia o esencia) ya existen, se encuentran fusionados en una unidad indivisible, antes de que las distinciones entre ellos sean establecidas. Este estado primordial refleja el caos inicial, donde no hay diferenciación entre estos tres aspectos fundamentales que constituyen todo lo que existe en el universo.
En los textos neoconfucianos y en la cosmología daoísta tenemos unos conceptos similares aunque más filosóficos que mitológicos, que son wuji (無極) que es el estado primordial del vacío absoluto o la no-distinción y da origen al Taiji (太極) la dualidad yin/yang. En cambio hundun es un caos, un estado donde el orden todavía no ha emergido que puede existir en cualquier momento dentro del proceso de la creación.
Los alquimistas comienzan su trabajo "abriendo" o "perforando" el hundun; en otras palabras, comienzan desde el Origen, infundiendo su elemento trascendente de luz precósmica en el cosmos para remodelarlo. Desde un punto de vista fisiológico, hundun es el comienzo de la vida embrionaria, el momento en que el embrión recibe el Qi. En la práctica meditativa y energética, puede entenderse como la reintegración con ese estado original, deshaciendo las rigideces impuestas por la mente conceptual y retornando a una espontaneidad más profunda.