En la Medicina China los alimentos no se clasifica simplemente por sus nutrientes, calorías o proporciones químicas que contienen. Cada alimento es visto como una manifestación viva de la naturaleza, con una energía particular que interactúa con el cuerpo humano de manera sutil y profunda.
Más allá de lo tangible, los alimentos se clasifican según cómo afectan al Qi 氣 (la energía vital), al equilibrio dinámico entre el yin y el yang, y a la armonía de los órganos internos, entendidos no solo como estructuras físicas, sino como centros funcionales y energéticos.
Vamos a repasas las distintas formas en que se clasifican los alimentos según la Medicina China y como podemos usar estas clasificaciones para alinear la alimentación con las estaciones y adaptarla de acuerdo a los estados energéticos del cuerpo.
Naturaleza térmica
Indica cómo un alimento influye en la temperatura interna del cuerpo:
- Caliente (热 rè): Estimula el Yang, calienta el cuerpo.
Ej.: cordero, jengibre seco, pimienta. - Tibia (温 wēn): Calienta suavemente, activa el Qi.
Ej.: pollo, anís estrellado. - Neutra (平 píng): No altera el equilibrio térmico.
Ej.: arroz, cerdo. - Fresca (凉 liáng): Refresca y suaviza el exceso de calor.
Ej.: pepino, melón. - Fría (寒 hán): Enfría y limpia calor interno.
Ej.: sandía, alga, brotes de bambú.
La naturaleza térmica de los alimentos —es decir, su capacidad para calentar o enfriar el cuerpo— no es algo fijo: puede modificarse mediante las técnicas de preparación y las combinaciones con otros ingredientes. Por ejemplo, un vegetal fresco de naturaleza fría, puede volverse más neutra o tibia si se saltea brevemente o se cocina al vapor. Cocinar un alimento durante largo tiempo, como en un guiso, potencia su cualidad tibia y nutritiva, mientras que freírlo o asarlo lo vuelve más caliente y yang. Por el contrario, métodos como el escaldado o el consumo en crudo refuerzan su frescura y lo hacen más apropiado para climas cálidos o condiciones de exceso de calor interno.
Asimismo, combinar un alimento frío con especias calientes como jengibre, canela o cebolla puede equilibrar sus efectos y hacerlo más armonioso para el sistema digestivo, sobre todo en personas con debilidad del Bazo. Así, cocinar se convierte en una alquimia cotidiana, donde el fuego, el tiempo y las combinaciones dan forma a una medicina sutil que se saborea en cada plato.
Sabor
En la Medicina China, cada uno de los Cinco Elementos —Madera, Fuego, Tierra, Metal y Agua— se relaciona con un sabor específico, que a su vez influye en un órgano, una emoción y una dirección energética dentro del cuerpo. Estos sabores no solo se experimentan en el paladar, sino que actúan como llaves que abren funciones fisiológicas y psicoemocionales. El sabor ácido (Madera) nutre y regula el Hígado, recogiendo y conteniendo la energía; el amargo (Fuego) se dirige hacia abajo, purga el exceso y aclara el calor del Corazón; el dulce (Tierra) tonifica, suaviza y armoniza el Bazo, fortaleciendo la digestión; el picante (Metal) moviliza y dispersa, estimulando el Pulmón y la circulación del Qi; y el salado (Agua) penetra profundamente, ablandando y nutriendo los Riñones. Comprender estos sabores es comprender cómo la naturaleza se expresa en nuestra alimentación y cómo el equilibrio interno puede mejorarse a través de la cocina diaria.
Sabor | Elemento | Órgano | Función principal | Ejemplo de alimentos |
---|---|---|---|---|
Ácido (酸 suan) | Madera | Hígado | Astringe y conserva líquidos | Ciruela umeboshi, limón, vinagre de arroz, granada, albaricoque seco, kéfir |
Amargo (苦 ku) | Fuego | Corazón | Purga calor, seca humedad | Hojas de diente de león, té verde, loto (semillas verdes), melón amargo, achicoria, cáscara de cítricos seca |
Dulce (甘 gan) | Tierra | Bazo | Tonifica, armoniza, relaja | Arroz blanco, boniato, zanahoria, miel, regaliz |
Picante (辛 xin) | Metal | Pulmón | Dispersa, moviliza Qi y sudor | Jengibre fresco, cebolla, ajo, pimienta, rábanos, menta |
Salado (鹹 xian) | Agua | Riñón | Ablanda durezas, disuelve acumulaciones | Algas (kombu, wakame), miso, salsa de soja, sal marina, mejillones, huevas de pescado |
Movimiento que inducen
En la Medicina China, los alimentos no solo nutren el cuerpo, sino que también dirigen el flujo del Qi en distintas direcciones. Cada alimento tiene un movimiento característico: algunos ascienden, tonificando lo superior del cuerpo o elevando el ánimo; otros descienden, ayudando a purgar calor o a calmar agitación interna. Hay alimentos que dispersan, movilizando estancamientos y desbloqueando el Qi, y otros que reúnen y consolidan, estabilizando y conteniendo la energía. Este movimiento energético es tan importante como el sabor o la naturaleza térmica, y su comprensión permite elegir los ingredientes más adecuados según el estado de salud, la estación o la constitución de la persona.
Ascendente
Favorecen la elevación del Qi y son útiles en casos de hundimiento de energía, fatiga o diarrea crónica.
Ejemplos: Jengibre fresco, cebollino, menta, canela, vino de arroz, puerro, albahaca
Descendente
Ayudan a llevar el Qi hacia abajo, útiles en casos de calor ascendente, vómito, tos o ansiedad.
Ejemplos: Vinagre, té verde, ruibarbo, apio, plátano, pera, rábano, daikon
Dispersante
Movilizan el Qi, activan la circulación y promueven el sudor; buenos para resfriados, estancamientos y frío superficial.
Ejemplos: Ajo, cebolla, chile, jengibre fresco, rábano, mostaza, perejil
Reunidor / Astringente
Contraen y contienen el Qi y los líquidos; se usan para frenar sudoración excesiva, diarrea o pérdidas energéticas.
Ejemplos: Granada, caqui, té negro fuerte, semillas de loto, corteza de canela, umeboshi
Hay que tener en cuenta que estas direcciones no son absolutas, y muchas veces se equilibran con la forma de cocinar o combinar ingredientes. Por ejemplo, un alimento descendente puede perder parte de ese efecto si se cocina largo tiempo o se acompaña de especias ascendentes.
Afinidad con los órganos
Cada alimento posee una afinidad particular con ciertos órganos internos, lo que significa que su energía tiende a dirigirse hacia esos sistemas, influyendo en su función y equilibrio. Esta afinidad no depende solo del sabor, sino también de la naturaleza térmica, el color, la textura y el movimiento energético del alimento. Por ejemplo, algunos alimentos nutren y tonifican el Bazo, fortaleciendo la digestión, mientras que otros calman el Corazón, humedecen los Pulmones o refuerzan la esencia del Riñón. .
Ejemplos concretos:
- Nueces → tonifican Riñón y Pulmón.
- Zanahoria → tonifica Bazo y mejora la digestión.
- Alga → actúa sobre Riñón y disuelve nódulos.
- Espinaca → actúa sobre Hígado
Método de preparación
Cocinar no solo transforma la textura y el sabor, sino también la naturaleza energética del alimento, su digestibilidad y su efecto terapéutico. Técnicas como hervir, cocer al vapor, saltear o guisar pueden modular la naturaleza térmica, hacer que un alimento frío se vuelva más neutro, o que uno tibio se vuelva más penetrante. A su vez, métodos como el asado o la fritura aumentan el calor y el dinamismo yang del plato, mientras que preparaciones crudas preservan la frescura y se asocian al yin. Cada técnica tiene su momento, su estación y su indicación según la constitución y el estado interno de la persona.
Naturaleza energética | Método de preparación | Aplicar en | Ejemplos |
---|---|---|---|
Muy caliente | Asado / Frito | Personas con frío interno o debilidad del yang | Pato asado, tempura, carne a la parrilla, nueces tostadas |
Tibia a caliente | Estofado / Cocción prolongada | Personas debilitadas, ancianos, climas fríos | Sopa de pollo con jengibre, caldo de huesos, congee (arroz cocido largo) |
Tibia | Salteado rápido | Dieta diaria equilibrada, buena para mantener el centro digestivo (Bazo y Estómago) | Verduras salteadas, tofu con jengibre y cebolla |
Neutra a ligeramente tibia | Cocido al vapor | Personas sensibles, niños, digestiones débiles | Pescado al vapor, bollos de arroz, verduras al vapor |
Neutral a fresca | Hervido / Escaldado | Dietas depurativas, climas cálidos | Fideos de arroz hervidos, escaldado de verduras, infusiones de hierbas |
Fría o fresca | Crudo | Verano, personas con calor interno o exceso de yang | Ensaladas, frutas frescas, batidos |
Sobre el autor:

David Quiroga
Estudio, experimento y escribo, intentando siempre seguir este orden. Explorador del equilibrio entre el cuerpo físico, energético y espiritual, con años de experiencia en terapias tradicionales. Practicante de artes marciales y técnicas de meditación asiáticas, encuentro en la naturaleza y la montaña mi refugio e inspiración.